martes, 22 de enero de 2013

GRANDES AMIGOS "NSF" 2012 - 2013



Cuando iniciamos  este nuevo año lectivo  volver a encontrarme con mis compañeros de estudio después de tanto tiempo fue una experiencia única porque se extrañaba las bromas de colegio las risas de mis compañeros en los recreos entre otras cosas. Conforme  fue pasando el tiempo  experimentamos  muchas cosas  diferentes  cambio de licenciados  incluso de curso nuevas materias fue algo nuevo pero con el tiempo me he llegado a acostumbrar.
Tuvimos  muchas actividades una de ellas realizar un programa de bienvenida a los chicos de octavo donde el curso participo en la organización del programa, se hizo  muchos números  como coreografías  y también de  preparar a las niñas de octavo para la elección de la señorita  novato lo cual un grupo de compañeras  se encargaron de montar la coreografía para las niñas. Y así todos ayudamos para q el programa salga de la mejor manera, todos nos divertimos y trabajamos en equipo.
También se realizo los juegos internos aunque perdimos pero eso si lo disfrutamos porque todos dimos todo de nosotros  lo importante era divertirse y tratar de hacer un buen trabajo.
Después tuvimos una gira donde todos nos fuimos a un lugar llamado Intag a saber cómo se elaboran los productos de esa localidad fue un largo camino  pero lo lindo fue que pasamos con todos mis compañeros nos reímos en fin el viaje fue muy cansado pero valió la pena porque al final nos dimos un merecido descanso en las piscinas de dicha localidad el paisaje fue único las montañas incluso un rio que pasaba por allí  fue algo interesante.
El gobierno estudiantil del colegio realizo la quema del año viejo lo cual tuvimos que fabricar un monigote y hacer una coreografía para ese día eso estuvo a cargo un grupo de compañeros  que participaban en representación del curso hubo muchas cosas, con la participación de todo el colegio fue algo único.
                       
Ç

NUESTRA SEÑORA DE "FÁTIMA"

El colegio “Nuestra Señora de Fátima” da inicio en el año 1956, cuando el Padre Carlos Suarez Veintimilla en su afán incontenible de seguir haciendo algo más efectivo en la formación de las jóvenes (solo mujeres en ese entonces) , tanto en el orden humano como en el moral y espiritual , comienza a realizar gestiones ante el Ministerio de Educación para conseguir la autorización de el funcionario de un colegio de “Formación Familiar”, con la finalidad de ayudar en forma sistemática a las jóvenes en la preparación intelectual , moral y espiritual , para que se fueran más tarde el alma y el corazón de sus hogares y personas influyentes en sentido cristiano en la sociedad. Paralelamente, inicia esta aventura en la casa del P. Carlos Suarez Veintimilla en una forma completamente precaria, con todas las incomodidades, sin los materiales ni muebles necesarias y sin los recursos indispensables, empieza realmente de la nada. Se acomodan las primeras estudiantes en bancos de ladrillos e improvisadas mesas de recortes de pequeñas tablas, los dibujos de las costuras las hacían clavadas en el suelo. Las primeras estudiantes cuentan que el P. Carlos Suarez iba a buscar a las jóvenes en su propia casa para pedirles que se matriculen en el Colegio naciente y ofrecerles una formación humana y cristiana que les sirva para su vida. Las especializaciones del colegio estaban siempre orientadas a la formación integral de la mujer, aun en el campo intelectual y científico: Enfermería, secretariado, corte y decoración, humanidades modernas de modo que las nuevas bachilleres logren, con su participación en el mundo del trabajo, aliviar la difícil situación económica de la familia y transformar el rostro de la sociedad. La obra educativa en razón de esta verdad se ha declarado siempre como una Institución de signo cristiano porque quieres seguir a Cristo y tener en El su referente como Camino, Luz y Vida.